Primer Click

El cobre se dispara sobre US$ 5 y Wall Street espera atento el IPC de abril en EEUU

El dólar estadounidense cae a su menos nivel en cinco semanas, antes de nuevos datos de IPC y ventas de retail de EEUU.

Por: Marcela Vélez-Plickert | Publicado: Miércoles 15 de mayo de 2024 a las 07:30 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

No hay duda, la atención del mercado está en el reporte de inflación de EEUU, a publicarse dentro de unas horas. Pero en la escena local, el titular es el rally del cobre.

El metal extiende su rally, con un alza de más de 2%. El precio del cobre se dispara a US$ 10.330 por tonelada en Londres, y se estabiliza en torno a los US$ 5 por libra en el Comex. Diario Financiero destaca el rol de fondos especulativos en el impulso reciente del metal. Bloomberg reporta esta mañana de intensos movimientos en Nueva York, donde los futuros del cobre han alcanzado un máximo histórico debido a un "short squeeze", que ha llevado a los inversionistas que tomaron posiciones apostando a una baja del precio a apurar compras del metal para cubrir sus posiciones.

Otro factor de corto plazo detrás del alza del cobre es la expectativa de que China comience pronto el despliegue de un plan de estímulo fiscal. Un aumento de la demanda china podría agravar el ya previsto déficit de suministro hacia fin de año.

En reacción, el peso chileno se fortalece y el tipo de cambio se ubica en su menor nivel desde finales de enero ($ 916). Además, Hacienda asume mejoría del escenario económico y que el alza del cobre dará holguras a las arcas fiscales.

De vuelta a Wall Street. Tenemos la respuesta a una de las dos preguntas que han dominado desde la semana pasada. “No, las señales de desaceleración en el mercado laboral de EEUU no han cambiado la postura de la Reserva Federal”. Su presidente, Jerome Powell, insistió ayer que el emisor será paciente y esperará estar seguro de una trayectoria a la baja de la inflación antes de pensar en un recorte de tasas de interés.

“Parece que tardaremos más en confiar en que la inflación baje al 2% con el tiempo”, insistió Powell. A pesar de su freno a las expectativas del mercado, Wall Street cerró al alza y el dólar cae a su menor nivel en cinco semanas.

La reacción puede explicarse porque Powell descartó nuevamente que el próximo movimiento de la Fed pueda ser un alza de tasas de interés. Además, cuestionado por el inesperado repunte de 0,5% (mensual) del índice de precios al productor de EEUU en abril, el presidente de la Fed lo calificó de un informe sólo “mixto” en lugar de una alerta inflacionaria.

Los futuros de Wall Street operan planos, mientras sus pares de Europa mantienen alzas moderadas, a la espera de la respuesta a la segunda pregunta: ¿Se desaceleró la inflación de EEUU en abril?

La respuesta llegará temprano en la mañana. El mercado quiere ver una variación mensual de 0,3%, que marque una baja desde el 0,4% de marzo. La tasa de inflación a 12 meses se espera se mantenga en torno a 3,4%. Con la mirada en el consumidor, analistas también ponen sus expectativas en una desaceleración de las ventas de retail, que se publican tras el reporte de inflación. Cifras mejores a las esperadas darán fuerza a las apuestas por un recorte de tasas de interés en septiembre.

Mientras, en Europa, las nuevas proyecciones de la Comisión Europea refuerzan la idea de que el BCE podrá recortar tasas de interés antes que la Fed. La Comisión Europea espera que la inflación anual de la Eurozona caiga a 2,5% este año desde el 2,7% esperado inicialmente. La meta del 2% se alcanzaría en la segunda mitad de 2025, antes de lo inicialmente previsto.

Diario Financiero destaca en su titular que BYD demora fábrica de litio en el norte tras inconvenientes y emplaza al Gobierno: “El tema no está en nuestras manos”.

ATENTOS A:

  • 08:00 Se publica el índice de actividad económica en Brasil.
  • 08:30 En EEUU se reportan los datos de inflación y ventas de retail de abril.
  • 12:00 Wall Street podrá escuchar las conferencias de la gobernadora de la Fed Michelle Bowman, y el presidente de la Fed de xxxx, Neel Kashkari.
  • En la región se publican cifras del PIB del primer trimestre de Colombia y Perú.

 

Lo más leído